TAREA Nº8. LA VISUALIZACIÓN
VISUALIZACIÓN
En este campo soy prácticamente autodidacta ya que he
trabajado con pocos textos, mas bien me he dejado llevar por mi imaginación,
intuición y emociones sentidas para construirlas.
Este es un recurso que empleo en la relajación, ya que
desde lo sentido las imágenes y la sugestión de estar en un tiempo, un espacio
y unas circunstancias, hacen que la persona pueda conectar consigo misma.
La visualización sería un habilidad psicofísica de
representarse mentalmente cualquier objeto, escenario o vivencia integrando la
voluntad y la imaginación con un objetivo escogido según nuestros intereses.
El pensamiento y la realidad van de la mano, el mundo donde
vivimos es el producto de las ideas de muchas personas. Para cada uno de
nosotros cada palabra, acción, movimiento es producto de nuestro pensamiento.
Por tanto nuestras vidas son el producto de nuestro pensamiento, nuestros mapas
mentales los proyectamos continuamente planificándonos el futuro.
En PNL, Programación Neurolingüística, es un recurso que se
emplea partiendo de unos objetivos claros. Ellos llaman visualización asociada
a la que se puede hacer trabajando desde el punto de una cámara subjetiva, es
decir , la persona que está en el proceso está experienciando en primera
persona las imágenes, sintiendo, actuando, es donde se emplean anclajes de éxito
y otra forma es la visualización disociada,
es decir, desdoblarse de alguna manera, para que la persona se pueda ver
a sí misma dentro de la historia que está viviendo en un escenario desde el
patio de butacas, algo interesante para trabajar las experiencias de fracaso.
Pese a llamarse visualización, se puede decir que es
multisensorial, ya que esta técnica puede abarcar a todos los sentidos: vista,
olfato, oído, gusto y tacto.
Las visualizaciones se pueden clasificar de varias formas.
Una de ellas es :
•
Visualización corporal ( interior y exterior)
•
Visualización creativa ( escenas y paisajes)
•
Visualización de objetos e imágenes.
•
Visualización personal ( situaciones personales)
Las visualizaciones tienen distintos usos: para
preparar pruebas deportivas, superar
historias dificultosas, enseñar cualquier materia, relajación... Digamos que
los campos de actuación son muy amplios :el deporte, pasando por el
entrenamiento militar, la psicología, la educación...
A la hora de construirlas en un texto para hacer una
sesión, se hace una relajación que no sea demasiado larga y profunda, pasando después a la visualización.
¿Qué hay que hacer?
- Crea un texto para una visualización. Piensa que habrá que leerlo en voz alta y puedes acompañarlo de música suave, preferiblemente instrumental. Piensa qué quieres conseguir: Que la gente se relaje y disfrute, llevar a las personas a buscar una solución creativa como ( escribir un texto, dibujar algo, buscar una solución a un problema...). Hagas lo que hagas, pruébalo en casa antes con familiares y amigos. Relájate primero y después todo irá rodado, ten confianza. Mucho ánimo.
Comentarios
Publicar un comentario