Entradas

La relajación progresiva de Jacobson

Imagen
  La relajación progresiva de Jacobson es una   técnica para reducir la tensión muscular y el estrés, que consiste en tensionar y relajar sistemáticamente diferentes grupos musculares, comenzando por los pies y terminando en la cabeza .   Pasos de la Relajación Progresiva de Jacobson: 1.  Preparación: Siéntate o acuéstate en un lugar tranquilo y cómodo, cierra los ojos y respira profundamente. 2.  Tensión y Relajación: Pies:   Tensa los músculos de los pies y tobillos, luego relaja. Pantorrillas:   Tensa las pantorrillas, luego relaja. Muslos:   Tensa los muslos, luego relaja. Glúteos:   Tensa los glúteos, luego relaja. Abdomen:   Tensa los músculos del abdomen, luego relaja. Espalda:   Arquea la espalda, luego relaja. Pecho:   Tensa los músculos del pecho, luego relaja. Hombros:   Tensa los hombros, luego relaja. Brazos:   Tensa los brazos, luego relaja. Manos:   Tensa las manos, luego relaja. Frente:   Arr...

EL MÉTODO SILVA

Imagen
  El  método Silva  es un método de  autoayuda  y desarrollo mental ideado por el parapsicólogo estadounidense  José Silva  que afirma mejorar el  coeficiente intelectual  y desarrollar habilidades mentales como la capacidad de la  clarividencia  o la sanación. Silva confeccionó un método heterogéneo que mezclaba desde técnicas de memorización, basadas en libros de  Harry Lorayne , hasta ejercicios de  visualización creativa , inspirados en autores como el ocultista francés  Ophiel  o el estadounidense  William Walker Atkinson  (Yogui Ramacharaka). Los cursos del método Silva de control mental consisten en ejercicios sencillos que, según su creador, sirven para conseguir entrar en un estado de  relajación  profunda, y desde ese nivel mental ( ondas alfa ) autoprogramarse para conseguir mejoramiento personal. Sus críticos consideran que sus fundamentos neurocientíficos están completamente errad...

EJERCICIO DE CENTRAMIENTO

Imagen
  Ejercicio de centramiento de Antonio Blay. Antonio Blay Fontcuberta (1924-1985) fue un psicólogo y maestro espiritual español que dejó un legado profundo y transformador en el ámbito del desarrollo personal y la búsqueda espiritual. Nacido en Barcelona, dedicó su vida al estudio y la enseñanza de las dimensiones más profundas del ser humano, combinando una formación académica rigurosa con un enfoque práctico y espiritual de la vida. Blay es reconocido por su habilidad para integrar diferentes tradiciones y disciplinas. Influido por la psicología occidental, el Vedánta, el Yoga y el Zen, desarrolló un enfoque holístico que unía cuerpo, mente y espíritu. Esta síntesis permitió que sus enseñanzas fueran accesibles tanto para personas con intereses psicológicos como para quienes buscaban un camino espiritual más profundo. Como maestro espiritual, Blay enfatizó la importancia de la experiencia directa y personal. Su método no se centraba en dogmas ni teorías abstractas, sino en ejerci...

TAREA Nº8. LA VISUALIZACIÓN

Imagen
  VISUALIZACIÓN En este campo soy prácticamente autodidacta ya que he trabajado con pocos textos, mas bien me he dejado llevar por mi imaginación, intuición y emociones sentidas para construirlas. Este es un recurso que empleo en la relajación, ya que desde lo sentido las imágenes y la sugestión de estar en un tiempo, un espacio y unas circunstancias, hacen que la persona pueda conectar consigo misma. La visualización sería un habilidad psicofísica de representarse mentalmente cualquier objeto, escenario o vivencia integrando la voluntad y la imaginación con un objetivo escogido según nuestros intereses. El pensamiento y la realidad van de la mano, el mundo donde vivimos es el producto de las ideas de muchas personas. Para cada uno de nosotros cada palabra, acción, movimiento es producto de nuestro pensamiento. Por tanto nuestras vidas son el producto de nuestro pensamiento, nuestros mapas mentales los proyectamos continuamente planificándonos el futuro. En PNL, Programac...

TAREA Nº 7. REFLEXIONES SOBRE LA PELÍCULA: LOS MISERABLES.

Imagen
  Picha en el enlace. Responde a las siguientes preguntas: 1.- ¿Qué temas trata la película? 2.- ¿Qué diferencias de valores encuentras entre los personajes? 3.- ¿Crees que lo que ocurre, podría volver a ocurrir hoy aquí? 4.- Expresa tu opinión personal sobre la película.

TAREA Nº6. REFLEXIONES SOBRE PATCH ADAMS Y EL SENTIDO DE MI VIDA

Imagen
  Vamos a ver en clase  Patch Adams, que   es una película del año 1998 ambientada en 1969, dirigida por Tom Shadyac. El protagonista principal es Robin Williams. Basada en hechos reales sobre la vida del doctor Hunter “Patch” Adams y el libro  Gesundheit: Good health is a Laughing Matter . Fue una película muy polémica en su tiempo. Sinopsis: Un hombre con depresión ingresa por voluntad propia en un psiquiátrico y al estar en contacto con los demás pacientes y ver la relación que tienen estos con los doctores, se da cuenta de que lo que de verdad lo realiza como persona es ayudar a los demás de una forma distinta a la convencional: con humor. Decide estudiar medicina y obtiene los mejores resultados de la clase. Mientras sus compañeros se centran desde el principio en la teoría, en la enfermedad, él se centra en el trato con pacientes, lo que desata la polémica. Tras ver la película en clase quiero  que te centres en estas cuestiones. Igual no resuelves to...

TAREA Nº5 LA RESPIRACIÓN

Imagen
  La respiración es una función orgánica encargada de captar y aportar el oxígeno necesario para nuestro cuerpo y sacar el CO 2 restante al exterior. Es un recurso psicofísico muy efectivo para la relajación y el control emocional. Respirar es el intercambio de lo interior y lo exterior, dependiendo de cómo respiremos, vemos cómo vivimos.   OBJETIVOS DE LA TÉCNICA: –     Tomar conciencia de la propia respiración identificando las fases del ciclo respiratorio y las zonas anatómicas que intervienen. –     Corregir y acomodar nuestra respiración. –     Aprender a relajarse mediante ejercicios respiratorios. –     Aprender la técnica de la respiración profunda. –     Saber utilizar la técnica de la respiración consciente con diferentes consignas. –     Usar las técnicas respiratorias en el aula y en la vida cotidiana. “ ECUACIÓN DEL CICLO RESPIRATORIO. FASES”.   ...